Educación e Medios de Comunicación Social

Optativa Educación Social

Principios de procedemento

Contidos

  1. SOCIEDADE E MEDIOS DE COMUNICACIÓN: Análise dos procesos de globalización e a súa relación cos medios de comunicación. Aproximación crítica as principais características dos medios de comunicación actuais na chamada sociedade da información. Os medios de comunicación como producto de mercado na sociedade neoliberal, as grandes corporaciones multimedia.
  2. AS INSTITUCIÓNS DOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ¿Quén está detrás dos medios de comunicación? Análise das principais características das institucións dos medios, as fontes de financiamento, os aspectos de producción, as formas de regulación, o impacto das novas tecnoloxías e outros factores determinantes dos medios.
  3. OS PRODUCTOS MEDIÁTICOS E AS SÚAS MENSAXES: ¿Qué e cómo se transmiten significados a través dos medios? Análise crítica dos productos mediáticos e dos procesos de producción de significados, transmisión de valores e socialización a través destes medios.
  4. AS AUDIENCIAS DOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN: ¿A quén se dirixen os medios de comunicación? Análise crítico das características das audiencias dos medios de comunicación e das formas de recepción das mensaxes en base a posición social e persoal do receptor.
  5. MEDIOS DE COMUNICACIÓN E EDUCACIÓN: Papel da educación ante os medios de comunicación. Perspectivas de investigación e enfoques sobre medios de comunicación na educación, distintos modelos de comunicación educativa. Análise crítica de experiencias educativas cos medios de comunicación e elaboración de propostas educativas de traballo con distintos medios de comunicación.

Bibliografía

Alonso Erausquin, Manuel y Matilla, Luis (1990): Imágenes en acción. Análisis y práctica de la expresión audiovisual en la escuela activa. Madrid. Akal.

Alonso Erausquin, Manuel; Matilla, Luis y Vázquez Freire, Miguel (1995): Teleniños públicos, Teleniños privados. Madrid. Ediciones de la Torre.

Aparici, Roberto (coord.) (1996): La revolución de los medios audiovisuales. Educación y Nuevas Tecnologías. Madrid. Ediciones de la Torre.

Aparici, Roberto y García Matilla, Agustín (1998): Lectura de imágenes. Madrid. Ediciones de la Torre. 3º edición.

Aparici, Roberto; García Matilla, Agustín y Valdivia, Manuel (1992): La imagen. UNED.

Aznar, Hugo y Catalán, Miguel (2000): Códigos éticos de publicidad y marketing. Barcelona Paidós.

Ballesta, Javier (coord.) (1995): Enseñar con los medios de comunicación. Lérida. DMPPU.

Ballesta, Javier; Sancho, Juana y Area, Manuel (1998): Los medios de comunicación en el currículum. Murcia. KR.

Bazalgette, Cary (1991): Los medios audiovisuales en el escuela primaria. Madrid. Morata-MEC.

Bonete Perales, Enrique (1999): Ética de la comunicación audiovisual. Madrid. Tecnos.

Bourdieu, Pierre (1997): Sobre la televisión. Barcelona. Anagrama

Branson, Gill and Stafford, Roy (2003): The Media Student´s Book. London and New York. Routledge.

Burton, Graeme (2002): More than meets the eye. A introduction to Media Studies. Third Edition. London. Arnold.

Burton, Graeme (2005): Media and Society. Critical Perspectives. Berkshire. Open University Press. McGraw-Hill Education.

Castells, Manuel (1998): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. Fin de Milenio. Madrid Alianza.

Castells, Manuel (2000): La era de la información. Economía, sociedad y cultura. La sociedad Red. Madrid Alianza.

Cebrián, Juan Luis (1998): La Red. Cómo cambiarán nuestras vidas los nuevos medios de comunicación. Madrid. Taurus.

Clark, Viviene, Baker, James and Lewis, Eileen (2003): Key Concepts and Skills for Media Studies. London. Hodder & Stoughton.

Corominas, Agustín (1995): La comunicación audiovisual y su integración en en el curriculum. Barcelona. Graó.

Chomsky, Noam y Ramonet, Ignacio (1995): Como nos venden la moto. Barcelona. Icaria.

Chomsky, Noam (2001): Dos horas de lucidez. Ideario del último pensador rebelde del milenio. Barcelona. Ediciones Península.

Chomsky, Noam (2003): Piratas y Emperadores. Terrorismo internacional en el mundo de hoy. Barcelona. Ediciones B. Grupo Zeta.

Estefanía, Joaquín (1998): Contra el pensamiento único. Madrid. Taurus.

Estefanía, Joaquín (2002): Hij@, ¿qué es la globalización? La primera revolución del siglo XXI. Madrid. Aguilar.

Ferrés, Joan (1992): Vídeo y educación. Barcelona. Paidós.

Ferrés, Joan (1996a): TV y educación. Barcelona. Paidós.

Ferrés, Joan (1996b): Televisión subliminal. Socialización mediante comunicaciones inadvertidas. Barcelona. Paidós.

Ferrés, Joan (2000): Educar en una cultura del espectáculo. Barcelona. Paidós.

Freire, Paulo (2003): Pedagogía de la indignación. Madrid. Morata.

Galeano, Eduardo (1998): Patas arriba. La escuela del mundo al revés. Madrid. Siglo XXI.

Gil Calvo, Enrique (2000): Medias miradas. Un análisis cultural de la imagen femenina. Madrid. Anagrama.

Giordano, Eduardo y Zeller, Carlos (1999): Políticas de televisión. La configuración del mercado audiovisual. Barcelona. Icaria.

Giroux, Henry (1996): Placeres inquietantes. Aprendiendo la cultura popular. Barcelona. Paidós Educador.

Giroux, Henry (2002): El ratoncito feroz. Dysney o el fin de la inocencia. Madrid. Fundación Germán Sánchez Ruipérez.

Giroux, Henry (2003): La inocencia robada. Juventud, multinacionales y política cultural. Madrid. Morata.

Graviz, Ana y Pozo, Jorge (1994): Niños, medios de comunicación y su conocimiento. Barcelona. Herder.

Greenfield, Patricia (1996): El niño y los medios de comunicación. Madrid. Morata.


Hartley, John (2000): Los usos de la televisión. Barcelona Paidós.

Held, David (ed.) (2000): A globalizing world? Cultura, economics, politics. London Routledge. Open University.

Juaset, Jordi (2000): La investigación de las audiencias en televisión. Fundamentos estadísticos. Barcelona Paidós.

Kaplún, Mario (1998): Una pedagogía de la comunicación. Madrid Ed. de la Torre.

Klein, Naomi (2001): No logo. El poder de las marcas. Barcelona. Paidós.

Langer, John (2000): La televisión sensacionalista. Barcelona. Paidós.

Lull, J. (1997): Medios, comunicación y cultura. Aproximación global. Buenos Aires. Amorrortu.

Margalef, J.M. (1994): Guía para el uso de los medios de comunicación. Madrid. MEC.

Marí Sáez, Víctor Manuel (1999): Globalización, nuevas tecnologías y comunicación. Madrid. Ediciones de la Torre.

Masterman, Len (1993): La enseñanza de los medios de comunicación. Madrid. Ediciones de la Torre.

Mattelart, Armand (1998): La mundialización de la comunicación. Barcelona. Paidós.

Mattelart, Armand (1996): Publicidad. Barcelona. Paidós.

Moliné, Marcal (1999): La fuerza de la publicidad. Saber hacer buena publicidad. Saber administrar su fuerza. Madrid. Cinco días.

Morley, David (1996): Televisión, audiencias y estudios culturales. Buenos Aires. Amorrortu.

Negroponte, Nicholas (1995): El mundo digital. Madrid. Debate.

Nightingale, Virginia (1999): El estudio de las audiencias. El impacto de lo real. Barcelona Paidós.

Orozco, Guillermo (1996): Televisión y audiencias. Un enfoque cualitativo. Madrid. Ediciones de la Torre.

Pérez Tornero, José Manuel (2002): Comunicación y educación en la sociedad de la información. Madrid. De la Torre.

Postman, Neil (1994): Tecnópolis. La rendición de la cultura a la tecnología. Barcelona. Galaxia Gutemberg.

Qualter, Terence (1999): Publicidad y democracia en la sociedad de masas. Barcelona Paidós.

Quin, Robyn Y McMahon, Barrie (1997): Historias y estereotipos. Madrid. Ediciones de la Torre.

Ramonet, Ignacio (1998a): La tiranía de la comunicación. Madrid. Debate.

Ramonet, Ignacio (1998b): Internet, el mundo que llega. Los nuevos caminos de la comunicación. Madrid. Alianza.

Ramonet, Ignacio (2000): La golosina visual. Madrid. Debate.

Revista Comunicar

Rico, Lolo (1998): TV fábrica de mentiras. Madrid. Espasa.

Roma, Pepa (2001): Jaque a la globalización. Cómo crean su red los movimientos sociales alternativos. Barcelona. Grijalbo Mondadori.

Sartori, G. (1998): Homo videns. La sociedad teledirigida. Madrid Taurus.

Soler, Llorenc (1991): La televisión, una metodología para su aprendizaje. Barcelona. Gustavo Gili.

Steinberg, Shirley R. y Kincheloe, Joe. (comps.) (2000): Cultura infantil y multinacionales. Madrid. Morata.

Tiffin, John y Rajasingham, L. (1997): En busca de la clase virtual. La educación en la sociedad de la información. Barcelona. Paidós.

Torres Santomé, Jurjo (2001): Educación en tiempos de neoliberalismo. Madrid. Morata.

Tyner, Kathleen Y Lloyd, Donna (1995): Aprender con los medios de comunicación. Madrid. Ediciones de la Torre.

Van Dijk, Teun (1997): Racismo y análisis crítico de los medios. Barcelona. Paidós.

VVAA (1999): Sur y comunicación. Una nueva cultura de la información. Barcelona. Icaria. Antrazyt/ Medicos Mundi.

VVAA (2000): ATTAC. Contra la dictadura de los mercados. Barcelona Icaria.

VVAA (2001): Porto Alegre. Otro mundo es posible. Madrid. El viejo topo.